Clouthier, proyecto “empresarial” de Coppel

La izquierda
Trabajadores de las 57 tiendas departamentales Coppel de Sinaloa amanecieron con una nueva orden: unirse “en sus tiempos libres, con sus familias”, a la colecta de firmas para “hacer más ligera” la solicitud de registro del empresario Manuel Clouthier Carrillo como candidato “independiente” a la Senaduría de la República.
El proyecto político-electoral de Manuel Clouthier es considerado por politólogos y analistas de la ciudad de México como un “plan cumbre del sector empresarial de Sinaloa”.
Para Morena es un “proyecto empresarial a secas”, con disfraz social. Es un remedo del proyecto de Jaime Eleodoro -“El Bronco”- Rodríguez Calderón-, el desastroso gobernador de Nuevo León.
“El Bronco” llegó al poder regiomontano con el disfraz de “ciudadano independiente”, de “luchador social”, cuando en realidad fue impulsado por poderosos hombres de negocios, interesados en mantener su hegemonía económica en aquel estado.
Los empleados de Coppel ayudarán, también, a completar las firmas que necesita otro empresario, Jesús Humberto Alfaro Bedoya, que busca ser candidato “independiente” por el Quinto Distrito Electoral Federal. Bedolla está ligado familiarmente a Clouthier. Su esposa, Nora Cristina Bernal Zamora, es sobrina de Jorge del Rincón Bernal, tío de Manuel Clouthier.
En el INE corre el plazo para validar la solicitud de registro de Manuel Clouthier, en una instancia primaria, en la ruta para oficializar la candidatura “independiente”
Si el INE lo autoriza, a partir del 17 de octubre iniciará el recabado de firmas en toda la entidad. De hecho, la colecta ya empezó en Coppel con el “registro” con una fecha adelantada. Clouthier necesita 41 mil 610 manifestaciones de adhesión, es decir, el 2 por ciento del listado nominal que asciende a 2 millones 80 mil 448 electores.
Para Morena es muy clara la definición de Enrique Coppel Luken, dueño de las tiendas Coppel; no únicamente se espera que defina el voto de sus empleados a favor de Manuel Clouthier Carrillo, como ya lo hizo, sino también en respaldo de Jaime Eleodoro -“El Bronco”- Rodríguez Calderón- y de Margarita Zavala, ambos aspirantes a candidatos “independientes” a la presidencia de la República.
La vocación anti-Obrador de Enrique Coppel es vieja. Obsesiva:
El 6 de marzo del 2006, Enrique Coppel envió a sus trabajadores -de toda la República- una carta revelando sus fobias contra Manuel López Obrador y su apoyo a Felipe Calderón Hinojosa. En la misiva orientó el voto de sus empleados:
“De: Enrique Coppel Luken. Elecciones: Este año, el domingo 2 de Julio (2006), los mexicanos vamos a votar para elegir a nuestras próximas autoridades: Presidente, Senadores y Diputados (….). Por primera vez voy a hacer algo que nunca había hecho, exponerles algunas razones por las cuales creo que a todos nos conviene votar por Felipe Calderón, y por los Diputados y Senadores de ese partido (…).
“Hasta ahora, parece ser que la competencia estará cerrada entre el PRD y el PAN, podemos suponer que el PRI – Roberto Madrazo tiene pocas probabilidades de ganar, y que un pequeño porcentaje de votos que se inclinen al PAN o al PRD van a marcar la diferencia (….) Tenemos buenas personas del PRI, capaces, dedicadas, positivas, PERO a nivel nacional, si apoyamos al PRI va a ganar el PRD, y vemos con muchas mejores características a Felipe”.
En una de sus partes, en la carta, Enrique Coppel dice que Felipe es de más nivel que Andrés Manuel López Obrador, quien era candidato del PRD, mucho antes de que este partido fuera “comprado” por el presidente Enrique Peña Nieto y los gobernadores del PRI y del PAN.
El candidato de Coppel del 2006, Felipe Calderón Hinojosa, ganó la elección operando un descomunal fraude en perjuicio de la sociedad y del candidato del pueblo, Andrés Manuel López Obrador. La administración federal del presidente de Coppel, Calderón, fue una de las más sangrientas y represivas de que se tenga memoria.
Calderón desató una carnicería. Desencadenó la persecución de líderes sociales, luchadores comunitarios, bajo el pretexto de la “guerra armada” contra el narcotráfico.
Un dato importante para darse una idea de la injerencia de los empresarios en los procesos políticos, es el hecho de que Fernando Turner, el empresario dueño de Katcon, apoyó con miles de millones de pesos la campaña de “El Bronco” y se convirtió en uno de los asesores claves en el gobierno de Nuevo León.
La empresa Katcon de Turner tiene plantas de producción en 10 países, como Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Polonia y la India, y sus productos se venden en más de 40 mercados internacionales.
En Sinaloa, el personaje clave de Manuel Clouthier es Enrique Coppel, aunque no se descarta que reciba apoyo financiero de empresarios de Nuevo León, interesados en tomar por asalto el Senado y la Presidencia de la República, para convertir a México en una gigantesca empresa privada.
Clouthier es el candidato al Senado de los empresarios. O de un segmento de empresarios radicados en Culiacán, que anteriormente intentaron tomar el poder en Sinaloa a través de los panistas Emilio Goicochea Luna, Heriberto Félix Guerra y el propio Manuel Clouthier del Rincón.
Para Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena, “los candidatos independientes son una estrategia de ‘la mafia en el poder’ ante la caída de las simpatías por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática”.
“Ahora, que ya no les funciona el PRIAN, están buscando frenarnos con un candidato supuestamente independiente, pero aunque lo disfracen, ya sabemos que es maleante y está pelón”, publicó López Obrador en su perfil de Facebook.
“Son traviesos los de la mafia en el poder, dos veces nos han robado la Presidencia. La primera lograron que los del PRI ayudaran al PAN; la segunda, los del PAN, incluido Fox y Calderón, ayudaron al PRI”, dijo.